Racks industriales en frío: materiales, retos y soluciones
Cuando guardas productos sensibles—alimentos congelados, medicamentos o materias primas químicas—lo último que deseas es que tus estanterías fallen justo cuando más las necesitas. En entornos de refrigeración (0 °C a 15 °C) y, aún más crítico, de congelación (–20 °C a –80 °C), el acero se contrae, la humedad se acumula y las operaciones de carga y descarga. No todos los racks industriales están preparados para estas condiciones extremas; emplear un sistema inadecuado puede derivar en corrosión acelerada, pérdida de eficiencia energética e incluso riesgos para la seguridad de tu equipo.
Además, operar en frío implica retos como mantener protocolos de limpieza exhaustivos (que requieran abrigos térmicos, guantes y sanitización frecuente), asegurar la trazabilidad de cada pallet desde su ingreso hasta su despacho, controlar la temperatura y humedad para evitar condensaciones o formación de hielo, optimizar la eficiencia energética de los sistemas de refrigeración y escoger embalajes que resistan la humedad y las variaciones térmicas.
Para afrontar todos estos desafíos, un rack debe conjugar:
- Materiales resistentes al óxido y a los cambios térmicos.
- Acabados anticorrosivos que faciliten las limpiezas.
- Un diseño que favorezca la circulación homogénea del aire frío y minimice la apertura de puertas.
- Configuraciones logísticas que maximicen el espacio y reduzcan el tiempo de exposición al calor exterior.
- Protocolos de seguridad y mantenimiento que garanticen durabilidad y protección.
¿Cuáles son los elementos ideales para ambientes congelados?
1. Materiales
Acero galvanizado en caliente
El acero se sumerge en zinc fundido a más de 450 °C, formando una capa de entre 45 y 200 µm. Esta “piel” de zinc actúa como barrera física y ánodo de sacrificio, protegiendo el hierro frente a la humedad y la sal. Imagina que tienes un almacén de pescados a –18 °C; un rack galvanizado puede durar décadas sin retoques, mientras que otro pintado empieza a mostrar manchas tras pocos meses.
- Acero inoxidable (grado 304 y 316)
- 304 (18 % Cr, 8 % Ni) resiste muy bien los impactos y es ideal para rangos de 0 °C a 10 °C.
- 316 añade 2–3 % de Mo, lo que refuerza la resistencia a cloruros y productos químicos. Es el favorito de las industrias marítimas y farmacéuticas, donde la condensación y la presencia de sales son constantes.
Recubrimientos epóxicos
Una capa de resina epoxi de 20–200 µm sella poros y juntas, protegiendo el acero subyacente contra ácidos, sales y detergentes industriales. Además, su superficie lisa facilita la limpieza con vapor, imprescindible cuando manejas alimentos o materiales que requieren esterilidad.
Cubiertas y plataformas perforadas
Las bases de rejilla o perforadas permiten que el aire frío fluya verticalmente. Esto evita que se formen “bolsas” de aire caliente bajo ciertas secciones del rack y asegura que cada pallet reciba la misma temperatura, eliminando puntos débiles donde podrían proliferar bacterias o degradarse productos sensibles.
2. Acabados y protección
- Galvanizado en caliente vs. pintura tradicional
- Galvanizado: su capa de zinc ofrece hasta 70 años de protección en ambientes húmedos y fríos sin necesidad de retoques, gracias al efecto catódico del zinc que sacrifica primero el recubrimiento para proteger el acero.
- Pintura convencional: aunque puedes elegir cualquier color corporativo, su vida útil es de 10–20 años y exige repintados cada 5–10 años, interrumpiendo la operativa y generando costos extra.
- Recomendación práctica: galvaniza tus racks y, en zonas de mucho tráfico o rozamiento (esquinas de pasillos, rampas), aplica un polvo epóxico resistente al impacto. Así tienes lo mejor de ambos mundos: durabilidad y estética.
3. Flujo de aire y ventilación
Destratificación
En cámaras altas, el aire frío tiende a acumularse abajo y el caliente arriba. Con ventiladores HVLS (alto volumen, baja velocidad) se mezclan estas capas, reduciendo en hasta 5 °C la diferencia térmica entre piso y techo, lo que garantiza un enfriamiento uniforme.
Zonificación inteligente
Divide tu cámara en zonas según producto o frecuencia de acceso. Cada zona debe contar con su propio sistema de ventilación y sensores. Esto no solo optimiza el consumo energético, sino que mantiene la temperatura y humedad en rangos precisos donde más se necesitan.
Diseño de pasillos y espacios
Mantener pasillos regulares y áreas de maniobra equidistantes facilita la ventilación cruzada. Además, evita la acumulación de hielo en puntos ciegos y acelera la carga y descarga de pallets, reduciendo la exposición del producto al aire exterior.
Monitoreo continuo
Instalar sensores de temperatura y humedad en cada nivel del rack te permite recibir alertas tempranas cuando hay desviaciones, garantizando la trazabilidad completa de tu cadena de frío desde la llegada del producto hasta su despacho.
¿Cuáles son las configuraciones de racks más eficientes?
Elegir la configuración correcta de racks industriales puede incrementar tu capacidad de almacenamiento, reducir tiempos de operación y proteger al personal:
Rack Selectivo
Ventajas: acceso directo a cada pallet (FIFO), flexibilidad para múltiples SKUs y facilidad de inventario.
Aplicación en frío: el montacargas hace menos viajes dentro de la cámara, minimizando la apertura de puertas y la pérdida de frío.
Rack Drive-In
Ventajas: máxima densidad de almacenamiento (LIFO), se eliminan pasillos interiores y se aprovecha toda la profundidad.
Aplicación en frío: al operar en túneles, las infiltraciones de aire caliente son mínimas, lo que mantiene la temperatura estable por más tiempo.
Rack Push-Back
Ventajas: combina densidad media con acceso a varias posiciones; hasta 4 pallets en profundidad.
Aplicación en frío: solo un punto de carga/descarga por pasillo, acorta los recorridos del montacargas y disminuye el intercambio de aire con el exterior.
Rack Satelital (Shuttle)
Ventajas: automatización total con vehículos motorizados, alta densidad y trazabilidad (FIFO o LIFO).
Aplicación en frío: elimina el ingreso de personal y montacargas, evitando pérdidas de frío y reduciendo riesgos por exposición prolongada.
Tip práctico: antes de decidir, haz un mapeo de tu flujo de trabajo: ¿necesitas flexibilidad para distintos productos o maximizar espacio para lotes homogéneos? Esta respuesta guiará tu elección.
Seguridad y mantenimiento
Elementos críticos para la seguridad
- Pasadores de seguridad: evitan que los largueros se desalojen con vibraciones o impactos.
- Protectores de columnas: amortiguan golpes de montacargas y previenen deformaciones.
- Topes de seguridad: detienen las tarimas antes de caer al vacío.
- Placas de capacidad de carga: informan el peso máximo en cada nivel.
- Anclajes al suelo: estabilizan la estructura en superficies resbaladizas por hielo.
Mantenimiento preventivo
Beneficios: al detectar grietas o corrosión a tiempo, evitas colapsos, caídas de carga y costosas reparaciones de emergencia. Además, garantizas un entorno seguro y cumples con auditorías sin contratiempos.
Implementar racks industriales para almacenamiento en frío bien diseñados y mantenidos no es solo una inversión en infraestructura, sino en la seguridad de tu equipo y la calidad de tus productos.
En PM STEELE® llevamos décadas perfeccionando soluciones de almacenamiento industrial para entornos de frío, y sabemos que cada operación tiene sus propios retos. Por eso, ponemos a tu alcance:
- Racks diseñados con materiales y acabados probados en cámaras de refrigeración y congelación.
- Opciones de configuración flexibles, desde sistemas selectivos hasta soluciones automatizadas, para que aproveches al máximo tu espacio.
- Un acompañamiento cercano: te ayudamos a elegir la opción más adecuada y resolvemos tus dudas en cada paso.
No dejes al azar la integridad de tu cadena de frío: contáctanos hoy mismo para recibir una propuesta a medida sin compromiso y descubre por qué PM STEELE® es sinónimo de confianza y resistencia.
En PM STEELE® contamos con especialistas que podrían mostrarte de manera mucho más detallada las cualidades de estos sistemas en tu espacio de manera personalizada, y que convertirán tu inversión en éxito. Cotiza tu proyecto aquí