Cuando un almacén empieza a quedarte chico, no siempre la respuesta es comprar más terreno o levantar una nave desde cero. Existe una solución: el rack autoportante. En este sistema, la propia estructura del rack hace de esqueleto del edificio, permitiendo alturas poco comunes y un uso del espacio que sorprende a quienes necesitan almacenar más sin multiplicar costos.
Esa “inmensidad” se vuelve funcionalidad diaria: más posiciones en el mismo predio, flujos más limpios y preparación natural para automatizar. Si manejas alta rotación, temporadas exigentes o crecimiento constante, el autoportante puede darte el salto de capacidad sin frenar la operación.
¿Qué es un rack autoportante?
Es un sistema en el que el rack sostiene el inventario y, al mismo tiempo, el cerramiento del edificio (paredes y techo). Se monta sobre una losa o cimentación optimizada, se ancla como un “mecano” industrial y queda listo para operar o integrarse con automatización (transportadores, transelevadores, shuttles) cuando el volumen lo pida. Sus elementos habituales (bastidores y largueros, cerchas y arriostres para estabilidad, cerramientos con sistema pluvial y protecciones) trabajan como un solo conjunto estructural.
¿Y qué se almacena? Tarimas estándar de alimentos, bebidas, papel y empaques, autopartes o fármacos; cajas o contenedores en miniload/dinámicos; productos de alta rotación que requieren muchos movimientos; inventario sensible a clima o temperatura, incluyendo cámaras de frío; e incluso picos estacionales, aprovechando que se “crece hacia arriba” sin ampliar el terreno.
Beneficios del autoportante en operaciones de gran escala
Las industrias de gran volumen (alimentos y bebidas, retail/CPG y e-commerce, automotriz y autopartes, farmacéutica y salud, papel/cartón/empaques, química y plásticos, 3PL y congelados/cadena de frío) son quienes más uso le dan al rack autoportante por:
A) Convertir la altura en capacidad sin comprar terreno.
B) Disminuir obra civil y acelerar el arranque.
C) Quedar listo para la automatización (transelevadores, transportadores, shuttles).
D) Mejorar flujo, seguridad y cuidado del inventario.
E) Crecer por módulos e incluso reubicarse si cambia el negocio.
F) Reducir el costo por tarima y acelerar el retorno.
 Autoportante vs. convencionales
Aspecto  | Autoportante  | Convencional  | 
Capacidad  | Aprovecha el volumen en altura; puede superar 30–40 m operativos y maximiza posiciones por m².  | Altura y capacidad condicionadas por la nave existente (estructura y columnas).  | 
Tiempo (implementación)  | Montaje modular y más rápido; primero se erigen los racks y luego el cerramiento.  | Requiere cimentación pesada y más fases de obra; arranques más lentos.  | 
Costo de terreno  | Reduce necesidad de más suelo al crecer “hacia arriba”.  | Para ganar capacidad suele requerir ampliar superficie o construir otra nave.  | 
Obra civil  | Mínima en comparación: la estructura del rack hace paredes y techo; menos obra pesada.  | Estructuras independientes (vigas/columnas + cerramientos) y mayor obra civil.  | 
Escalabilidad  | Modular por bahías y niveles; preparada para automatización (transelevadores, shuttles, miniload).  | Escalar implica nuevas obras o naves; la automatización suele requerir rediseños mayores.  | 
Traslado / reubicación  | Posible desmontaje y reinstalación con alto aprovechamiento, según diseño y contrato.  | Reubicar implica obra civil nueva y costos altos de traslado de la estructura del edificio.  | 
¿PM STEELE® y el rack autoportante?
Cuando el edificio nace del propio rack, cada pieza importa. En el autoportante de PM STEELE®, la estructura sostiene inventario, paredes y techo, y al mismo tiempo prepara tu almacén para crecer y automatizar sin rehacer la nave.
Atributos del sistema autoportante de PM STEELE®
- Estructura-portante total: el rack funciona como “esqueleto” del edificio (cerramientos laterales y techo incluidos).
 - Aprovechamiento de espacio: diseño en altura para maximizar posiciones por m² y optimizar pasillos.
 - Integración con automatización: compatible con transelevadores, transportadores y shuttles.
 - Componentes industriales: bastidores, largueros, cerchas y arriostres; parrillas según carga; protectores de puntales; placas de identificación.
 - Cerramiento y pluvial: envolvente que protege de intemperie y sistema pluvial integrado para manejo de agua.
 - Modular y reinstalable: pensado para crecer por etapas y reubicarse cuando el negocio lo requiera.
 
Valor diferencial de PM STEELE® 
- Menos obra civil, más velocidad: el edificio se levanta con el rack; reduces tiempos de arranque y afectaciones.
 - Densidad y costo por tarima: más posiciones en el mismo predio = mejor costo total y ROI más rápido.
 - Escalabilidad real: amplía por bahías/niveles sin parar la operación; ideal para picos o nuevos contratos 3PL.
 - Protección del inventario: cerramiento que resguarda de clima y facilita control de temperatura/humedad.
 - Camino claro a la automatización: empieza manual y migra a semiautomático/automático por módulos.
 
Si el autoportante hace sentido para tu operación, PM STEELE® puede ayudarte a aprovechar mejor el espacio, dejar lista la infraestructura para escalar y cuidar la seguridad operativa. ¿Quieres explorar la viabilidad en tu almacén (capacidad estimada y tiempos tentativos) sin comprometerte aún? Acércate a uno de nuestros asesores para que te oriente sobre los siguientes pasos adecuados para tu caso.